Truco de cocina: Hacer mermelada para conservar la fruta

¿Cuántas veces has comprado fruta de más y se ha terminado echando a perder? Para evitar que esto pase, te proponemos un truco de cocina: mermelada casera.
Es una de las formas más habituales de conservar frutas de temporada, siendo sus ingredientes principales fruta, azúcar, ácido cítrico y pectina. De esta mezcla obtenemos una mermelada casera de color brillante, gelificada, dulce y ácida, con ese sabor característico de la fruta empleada en su elaboración.
Son muy sencillas de hacer y teniendo en cuenta la dificultad que tienen los niños para comer fruta ¡con este truco los más pequeños de la casa la verán de un modo diferente!
Cómo hacer mermelada de melocotón
Ingredientes para endulzar la vida de 6 personas.
Melocotones. 1 kg
Azúcar. 600 gramos
Agua. 1 vaso
Vainilla. 4 vainas
Nos ponemos el delantal y ¡comenzamos!
1.- Pelamos los melocotones y retiramos los huesos.
2.- Los troceamos y los ponemos a cocer con las vainas de vainilla abiertas, el azúcar y el agua.
3.- Cocinamos durante 45-60 minutos.
4.- Una vez cocinada, triturarla y conservar en un bote de cristal.
Cómo hacer mermelada de fresa
Ingredientes para endulzar la vida de 6 personas.
Fresas. 1 kg
Azúcar. 600 gramos
Limón. 2 unidades
Nos ponemos el delantal y ¡comenzamos!
1.- Lavamos las fresas en agua, les quitamos el rabillo y las cortamos en cuartos.
2.- Mezclamos las fresas con el azúcar y el zumo de los 2 limones.
3.- Maceramos la mermelada durante dos horas, removiendo de vez en cuando.
4.- Cuando pasen las dos horas, la ponemos al fuego y esperamos a que hierva. Ponemos a fuego lento y vamos removiendo durante 25 minutos.
5.- Una vez tengamos la textura deseada, conservamos en un tarro de cristal.
Unos trucos para que todo sea más fácil
- Si la vas a consumir enseguida, puedes conservarla en un tarro de cristal durante dos semanas en el frigorífico.
- Para guardar al vacío, usa un tarro hermético y cuando la mermelada esté hirviendo viértela hasta llenarlo y dale la vuelta poniendo la tapa hacia abajo. De este modo, el oxígeno que quedaba en el bote desaparece y se queda al vacío.
¿Os ha parecido fácil? ¿Han salido ricas? Estamos impacientes porque nos contéis qué tal ha sido vuestra experiencia con estas recetas.